TOLTECAS

SIGNIFICADO
Cultura Tolteca: El gentilicio deriva del náhuatl toltécatl, que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados Tollan, pero que después, durante la época mexica, pasó a ser sinónimo de artesano o artista. Esto se debe, entre otras cosas, a la relación mitológica establecida entre Xicocotitlan y la mítica Tollan.
Los toltecas fueron la etnia dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas y al sureste en la península de Yucatán. La relación entre los toltecas y los mayas del período posclásico ha sido objeto de grandes controversias.
UBICACIÓN

LENGUA
El náhuatl era el lenguaje hablado y escrito por los toltecas. Su origen data del siglo VII y se extendió su uso hasta el siglo XIV con la llegada de los españoles. El náhuatl se convirtió en la lengua franca de toda Mesoamérica en especial en los territorios conquistados por el imperio azteca en el siglo XIII.
POLÍTICA
Organización política y social; Los toltecas eran cazadores hábiles y fueron considerados un pueblo guerrero, ya que sostuvieron peleas constantes con tribus vecinas. ... En el estado tolteca predominó la casta militar, la expansión imperialista, las conquistas y los tributos de los poblados vecinos.
ECONOMÍA

Organización económica de los Toltecas: Al principio la economía de los toltecas estuvo basada en la agricultura cultivando maíz, fríjol, chile, algodón y maguey con el que elaboraban pulque; después en la producción de artesanías como el hilado y tejido de prendas de algodón, así como el comercio.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad tolteca se dividió en dos clases: El grupo privilegiado: integrado por jerarcas, militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes, quienes estuvieron al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto, los calendarios y la cuenta del tiempo.
VESTIMENTA

La vestimenta de los toltecas de la clase privilegiada era mayor, para los hombres el Máxtlatl o taparrabos, el enredo, especie de delantal, la Tilmatli o capa cubierta de plumas, el Cueilt. Una faldilla para el uso de sacerdotes y jerarcas.
GASTRONOMÍA
EL cual hacían Las Alegrías a base de Miel, Cacahuate, Pasitas. Alegrías o huautli. Sopa Tolteca: la cual consistía en usar Nopales, Elotes, Chile Morrón, Tomates Rojos, Comían la comida mesoamericana: Maíz tostado, cocido, incluso crudo.
FESTIVIDADES
No hay comentarios:
Publicar un comentario